
En el libro Fez es un espejo: el fondo de la tinaja se nos presenta la medina de Fez, sus usos y costumbres, personajes de otro tiempo que aún pueblan el intrincado dédalo de sus callejuelas, el mundo de la infancia y la primera adolescencia, la escuela, el despertar de la lucha anticolonialista... Además, este relato autobiográfico nos conduce por su infancia tetuaní en la que brilla con especial intensidad la figura de su madre, una mujer española casada con un marroquí, antiguo combatiente de la guerra civil española y afiliado a la Falange.
La obra desprende ternura, alegría y desparpajo de la mano de un tono de comedia que no deja por ello de contar importantes capítulos histórico-políticos cruciales en la historia de nuestro vecino en la otra orilla.
La obra desprende ternura, alegría y desparpajo de la mano de un tono de comedia que no deja por ello de contar importantes capítulos histórico-políticos cruciales en la historia de nuestro vecino en la otra orilla.

Su obra ha sido traducida al español, inglés, alemán, turco, italiano y holandés. Entre los títulos en castellano, además de 'El síndrome andaluz', son reseñables 'Fez es un espejo: el fondo de una tinaja', 'Un continente humano', 'Fragmentos de un génesis olvidado' y la antología poética 'La poesía marroquí. De la independencia a nuestros días'.
Para conocer un poco más a este autor recomendamos la entrevista realizada en http://www.mediterraneosur.es/prensa/laabi_abdellatif.htmlY podemos adentrarnos más aún en sus inquietudes, creaciones e intereses en su página web: http://www.laabi.net/ (en francés).
FELIZ LECTURA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario